La teoría del cine ojo (Kino Glaz) fue creada en los años 20 por el cineasta soviético Dziga Vertov, quien creía que para conseguir una objetividad total e integral en las imágenes era necesario liberarlas de c... leer más
Por Orisel Castro
¿Qué se puede decir sobre Almodóvar y que no lo sepa todo el mundo? Nunca hubiera creído que este gigante fuera un autor polémico, pero los últimos días con Dolor y gloria y la expectativa qu... leer más
Por Domenica Salvador
Luis Felipe Camacho es un soñador que retrata la realidad. Sus ojos se han convertido en el lente de su cámara y la cotidianidad es su escenario favorito. Camacho es un director graduado ... leer más
Por Camila Echeverría
Por años, el ser humano ha buscado diferentes formas de reflejarse y entender la realidad en la que vive. Bettina Perut e Iván Osnovikoff, directores de Los reyes, logran representar el c... leer más
Por Diego Cazar Baquero
En medio de una cordillera selvática regada por ríos turbulentos, ocho adolescentes juegan con la primitiva idea que tienen del poder. Rambo (Sofía Buenaventura), Pata Grande (Moisés Ar... leer más
Por: Ana Cristina Franco
Nacer es una oportunidad única
Una mujer agoniza en la nieve, sangre sobre el vacío, alaridos de dolor, Eric Satie. Después de esta desconcertante escena, lo que aparece en pantalla n... leer más
Por Daniel Nehm
Es uno de los cineastas más activos en los últimos años, dentro del circuito nacional. Hace películas, las piensa, tiene una obsesión con la memoria; ya sea la fílmica, la política y la históri... leer más
Estábamos trabajando ya en esta edición cuando Agnès Varda se nos fue y nos dejó. Pero, ¿nos dejó en realidad? Esa es la pregunta que nos seguimos haciendo. Aquí amamos el cine y si se tiene que representar el ... leer más
Por Fausto Rivera Yánez
Es 1980 y Sunny (Renate Krößner), una insaciable cantante que quiere convertirse en leyenda, vive en el Berlín del Este de la Alemania comunista, en una ciudad que no para de derruirse ... leer más