2009: el año soñado del cine ecuatoriano

Por Galo Alfredo Torres Un análisis, filme a filme, de lo que es este año 2009 para el cine ecuatoriano. La primera de una serie de artículos. Blak Mama. El estreno de al menos seis largometrajes, documental... leer más

Las muchas manos que construyen una casa

Por Gabriela Calvache Gabriela Calvache filmó la restauración de La casa del Alabado –un importante museo del Quito de hoy– y dio vida al documental Labranza oculta. Aquí nos cuenta el cómo y el porqué. Labranza oculta es un viaje entre el presente y el pas... leer más

El cerdo idealista

Por Francisco X. Estrella Un año con Trece Lunas nos remite al Balbuceador por excelencia: Beckett. And here by the Seine / Notre-Dame casts A long lonely shadow / Now-only sorrow No tomorrow / There’s no tod... leer más

Godard sale de los empolvados archivos

Por Félix González Jr. Jean-Luc Godard ha realizado noventa películas desde 1954. La gran mayoría de sus películas han sido ignoradas por los establecimientos comerciales de cine. Cuatro películas relativame... leer más

2010: reivindicación cinematográfica

Por Federico Koelle Balance de las películas ecuatorianas del último año, que ha sido de descubrimientos, y donde el Ecuador ha fortalecido su filmografía. Pensar que el cine ecuatoriano puede estar desprendido de algún modelo de desarrollo, producción y co... leer más

La culpa, ese eterno motor

Por Eduardo Varas C. La conversación, obra grande de Coppola realizada en 1974. Observamos, de entrada. Vamos desde arriba y empezamos a bajar lentamente, con un ritmo que quizás ahora resulte complicado, te... leer más

Cuando la película da la espalda

Por Eduardo Varas A tus espaldas es una película que suena a retroceso absoluto. He tratado de darle mucho tiempo de reflexión en mi cabeza a la película de Tito Jara, que lleva el nombre A tus espaldas. Primero porque he preferido buscar las palabras preci... leer más
X