Programar se parece a editar una película

Por Diana Terán Diana Terán, alumna de la Escuela de Cine de la UDLA, entrevista en esta oportunidad a su profesora, colega y amiga de aula y de rodajes. Tendemos a pensar que la distopía existe en un planeta... leer más

Remembranza audiovisual

Por Dagmar Flores Marcos Bermúdez se describe a sí mismo como un amante de la coreografía de la vida y las pequeñas cosas. Tiene 22 años y se gradúo de la Universidad de Las Américas (UDLA) en el año 2019, com... leer más

Manifiesto Cinecollage

Este manifiesto expresa una nueva corriente de producción cinematográfica: Cine Collage. Proponemos que, con base en un mismo guion o intención narrativa, pero con una visión y perspectiva propia de cada integr... leer más

Editorial 145

Por Mariana Andrade En la primera proyección de cine, allá 1895, el mundo vio una multitud de obreros saliendo de una fábrica. Otra multitud, la de la audiencia de esa sala de cine, presenciaba atónita el mila... leer más

Camilo Luzuriaga sobre su filmografía

La producción de La Tigra fue pionera en muchos aspectos de la creación cinematográfica en el país. El documental tras cámaras de esta película lo fue más, simplemente por el hecho que antes no se había filma... leer más

Kinetoscopio

Kinetoscopio es un formato de programación online de 8ymedio, implementado durante la pandemia de 2020. El internet pone a disposición una infinidad de contenidos audiovisuales, pero a veces es difícil selecc... leer más

Mujercitas de verdad

Por Orisel Castro Confieso que nunca leí “Mujercitas”. Aunque vi probablemente todas las películas que lo han llevado a la pantalla grande desde 1933, no me había sentido atraída por el libro. Algo me hacía im... leer más