El lugar de la crítica

Por Galo Alfredo Torres Confesiones de un crítico: Galo Alfredo Torres escribe sobre su oficio, y reflexiona sobre las múltiples facetas de algo –la crítica– que escasea en el cine ecuatoriano. En términos mu... leer más

El dolor y las horas del día

Por Galo Alfredo Torres Otra historia de baja intensidad proveniente de Argentina, esta vez dirigida por Ana Katz: La Novia Errante. Una pareja va de vacaciones a un balneario fuera de temporada. En el autobú... leer más

Documentalismo nacional: mejor que antes

Por Galo Alfredo Torres Reflexión sobre la laterilidad del discurso, sobre las licencias estéticas, sobre la subjetividad, y sobre Mejor que antes, filme de Andrés Barriga. 1.Una técnica de la ficción tendrá... leer más

Diva: ¡Bravo! ¡Bravo!

Por Galo Alfredo Torres La ópera prima de Jean-Jacques Beineix, que data de 1981, es una frustrada obra maestra sobre espionaje y bel canto. El contexto del cine francés de los ochenta, según Breschand, estuv... leer más

Cuando el sol cayó sobre Hiroshima

Por Galo Alfredo Torres ¿Por qué olvidamos? ¿Por qué recordamos? ¿Cómo funcionan tales operaciones? Una de las cintas más importantes del cine, Hiroshima mon amour, de Alain Resnais. ¿Qué sentido tiene hoy vo... leer más

10º BAFICI: el faro del futuro

Por Galo Alfredo Torres Casi cuatrocientas películas en su grilla: el festival de cine independiente de Buenos Aires tiene su marca de origen con un cine de independencia y reflexión. El crítico y poeta ecuato... leer más