Cartografía de un festival de cine

Por José María Avilés El joven cineasta ecuatoriano José María Avilés hace el recuento del más poderoso festival de cine del continente: el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Año tras año espero ... leer más

¡Sálvese quien pueda, un mundo en descomposición!

Por José María Avilés Mercano, el marciano, es un nuevo clásico de la animación argentina y latinoamericana. La torpeza nos condena. Esta parece la máxima que guía la representación de la humanidad en la película. El impulsivo pero simpático marciano Mercano... leer más

Siete fragmentos en torno al documental criollo

Por Javier Izquierdo Diagnóstico de los documentales ecuatorianos presentados en la novena edición de los encuentros del otro cine. Soy de los que piensan que hoy por hoy y en términos generales, en el cine documental se encuentra más libertad creativa, var... leer más

Trabajos y horas perdidas

Por Galo Alfredo Torres A la película Lloviendo piedras de Ken Loach le interesa el objeto representado y no tanto la representación. La vida social, las relaciones e intercambios entre el individuo y la cole... leer más

Paraíso ahora: la soledad de los mártires

Por Galo Alfredo Torres Retrato de una sociedad pero también de unos individuos, Paraíso ahora primer estreno palestino en el país. En sentido lato se dice mártir (del latín martyr- yris) de la persona que m... leer más

Las fracturas de la infancia

Por Galo Alfredo Torres Albertina Carri mira sin lirismo al campo y, sobretodo, al alma humana. La rabia es otro título capital del cine de Argentina. Paralela a la abrumadora tendencia del cine contemporáneo por cartografiar la ciudad y el pathos urbano de... leer más