.![]() |
El festival Encuentros del Otro Cine, un festival internacional, independiente e itinerante de cine documental que corre desde 2002, llega a Ochoymedio este año con películas de prestigio que informan y construyen público. El festival cuenta con seis secciones de distintas temáticas que agrupan documentales arriesgados y contemporáneos, así como con presentaciones al público. EDOC corre del 6 al 15 de octubre de 2023. |
.![]() |
.TUPI OR NOT TUPIPersonas y territorios situados cerca de conflictos armados y fronteras geográficas e ideológicas expresan sus perspectivas por encima de la sombra y los márgenes, resistiendo día a día a todo intento de domesticación. La sección Tupi or not Tupi es presentada gracias a la cooperación francesa en el marco de la celebración del año del cine documental. |
.![]() |
.NINGÚN LUGAR A DONDE IRLa reconfiguración de las fronteras formales y el desafío a las estructuras y límites del documental desde la exploración artística, son las características que unen la sección Ningún Lugar adonde ir. Las diversas narrativas de esta sección se presentan en clave de diario, notas, correspondencia, registro de la palabra y abstracción plástica, donde se fundan poéticas que transitan desde la intimidad biográfica, atravesando el retrato del individuo y la naturaleza que le rodea, hasta el testimonio del suceso histórico y político. Las películas de esta sección se desprenden de los ropajes descriptivos para impulsar las perspectivas. |
.![]() |
.MIRADAS DEL MUNDOLas películas que tejen la sección Miradas del Mundo, honran el cine de lo real y lo afirman, mediante consideraciones sobre la relación entre la mirada como mecanismo de interpretación y el mundo como acontecimiento descifrable. En este conjunto de películas, la presencia de la cámara y la mirada modifica el orden de lo real, originando narrativas e historias sensibles, apremiantes y meditativas sobre las dimensiones de las sociedades actuales y sucesos históricos del pasado. |
.![]() |
.FESTIVAL INVITADO: CÁMARA LÚCIDAEn este programa, Cámara Lúcida presenta tres películas suturadas desde el protagonismo de los animales dentro de las historias: En “La lengua de los pájaros” del cineasta Erick Bullot, desde una perspectiva futurista se busca entender el código del lenguaje de los pájaros después de su extinción. En “Ojo Animal” de Maxime Martinod, la figura del director de cine busca aproximarse a entender la mirada de los perros en toda su poética y radicalidad, creando una compleja metáfora suturada a la complejidad de la perspectiva creativa humana. En “CEMETERY”, el artista Carlos Casas crea un filme hipnótico y sensorial donde muestra el peregrinaje de un elefante hacía el etérico y mítico “cementerio de elefantes». |
.![]() |
.DESTELLOSDestellos es un espacio para honrar los emblemas, para preservar los compromisos y para abrazar la sorpresa. En el marco de esta sección, realizaremos la proyección especial de la película “Pachamama, nuestra tierra” del emblemático documentalista Peter Nestler, filmada en Ecuador en el año 1997. También contaremos con la proyección del documental “Manglar, Ley de mujer” del prolífico documentalista Pocho Álvarez. Finalmente, la sorpresa está a cargo del filme Marieta de Paula Parrini y Diego Arteaga, quienes presentan un tejido testimonial enfocado en la experiencia de las mujeres de Quito. |
.![]() |
.CÓMO NOS VEN, CÓMO NOS VEMOS?Esta sección es una invitación a conocer (o reconocer) personajes y paisajes, memorias, sonidos y silencios, encontrados dentro de las fronteras imaginarias de un país llamado Ecuador. Una diversidad de miradas y formas cinematográficas que nos llevan a juntarnos y cuestionarnos, a re-imaginar y reconstruir nuestras realidades. Oscilando libremente entre lo político y lo íntimo, entre activismo y contemplación, entre análisis y subversión humorística, el cine documental ecuatoriano está más vivo que nunca. |