.
.
AL OTRO LADO DE LA NIEBLA + CONVERSATORIO

Sebastian Cordero, Ecuador, 2023, 90 min
Español, inglés y nepalí  (con subt.)

Sinopsis 
Iván Vallejo, el primer ecuatoriano en coronar el Everest (en 1999), decide hacer una película que conmemore su trayectoria, e invita a Sebastián Cordero, cineasta ecuatoriano que estrenó su ópera prima en Venecia el mismo año que Iván cumplió su hazaña. Juntos emprenden un viaje a Nepal en el que se darán cuenta que comparten muchas coincidencias de vida, pero que tienen miradas opuestas de imaginar el documental. Conversaciones sobre montaña y cine derivarán en un intercambio de reflexiones filosóficas. El pasar de los días, el aumento de la altura y la disminución del oxígeno elevará el debate a territorios interiores trascendentales poniendo en juego la trayectoria de ambos y su importancia personal, frente a la magnitud y profundidad milenaria de la montaña.


Funciones
Sala 8

Martes 10 de octubre- 20h00

.
.
NADA SOBRE MEU PAI / NADA SOBRE MI PADRE + CONVERSATORIO

Susanna Lira, Brasil, Ecuador, 2023, 94 min
Español, portugues (con subt.)

Sinopsis
NADA DE MI PADRE revela la búsqueda de la directora Susanna Lira por la historia de su padre, a quien nunca conoció. Hija de un joven guerrillero ecuatoriano que llegó a Brasil para luchar contra la dictadura militar en la década de 1970, va a Quito, ciudad natal de su padre, y expone su historia a decenas de vehículos de prensa ecuatoriana. En forma de road movie, conoce a padres potenciales que responden a los anuncios de la prensa.


Funciones
Sala 8

Miércoles 11 de octubre- 20h00

.
.
NEISI: LA FUERZA DE UN SUEÑO + CONVERSATORIO

Daniel Yépez Brito, Ecuador, 2023, 90 min
Español

Sinopsis 

Shell es un pueblo pequeño del Ecuador, donde todo queda cerca, la gente se conoce y se puede llegar a cualquier lado caminando. Gustavo Llerena llega a esta parroquia como trabajador del ferrocarril. Ahí empieza a entrenar levantamiento de pesas moviendo los vagones de los trenes. Ve en este pueblo una oportunidad para fomentar el deporte de la halterofilia. Empieza a entrenar a mujeres, algo que no era para nada común en esa época. Logra, con Mayra Hoyos, varios títulos nacionales. Esta última, con el tiempo, se convierte en entrenadora del gimnasio junto a Walter Llerena, el hijo de Gustavo. Ellos descubren a Neisi Dajomes de apenas 11 años, y ven en ella un enorme potencial para este deporte e inmediatamente la inscriben en una competencia para estimularla. Neisi gana esta primera competencia y arrasa con las siguientes, inspirada sobre todo por su hermano mayor Xavier, quien también se dedica a la halterofilia. Al ver su capacidad para el deporte, Walter decide pedir la custodia de Neisi y llevarla a vivir en su casa, junto a otros deportistas, como una ayuda para incentivarla en su carrera deportiva. La madre de Neisi, refugiada colombiana, soltera y de bajos recursos económicos, acepta la propuesta, ya que considera que es algo que va a ayudar a su hija a desarrollarse, pues ella no cuenta con los recursos suficientes como para sacar adelante a sus seis hijos. Un tiempo después, una de las hermanas menores de Neisi, Paola, también es acogida por Walter y Mayra, luego de que ella consigue importantes logros en la halterofilia. El estar en la casa de la familia Llerena y compartir tanto tiempo con Walter y Mayra, sus entrenadores, hace que para Neisi y Paola, ellos sean como sus segundos padres. Ambas hermanas comparten una meta en común, clasificar a las olimpiadas. En el camino para lograr su sueño, deben enfrentarse a varios obstáculos: la precariedad institucional en la que han tenido que formarse, el dolor de la pérdida prematura de su hermano mayor, y luego de poco más de un año, el fallecimiento de su madre, quien luchaba contra una terrible enfermedad que la tuvo mal durante algún tiempo. Estos acontecimientos, en palabras de Neisi, le cambiaron completamente la vida, pero a pesar de ellos, su meta es muy clara y firme, ser medallista en las Olimpiadas de Tokio 2020. Este sueño se ve afectado por una pandemia que detiene sus entrenamientos y competencias, y aplaza la cita olímpica por un año. Sin embargo, su ferviente voluntad y disciplina no se ven doblegadas y finalmente la llevan a convertirse en la primera mujer ecuatoriana en conseguir una presea de oro olímpico y pasar a ser un emblema de inspiración dentro de la historia de la nación.


Funciones
Sala 8

Sábado 14 de octubre- 15h30

.
.
PISTA DE ATERRIZAJE

José María Avilés , Ecuador, España, 2023, 30 min
Achuar

Sinopsis 
Pista de aterrizaje se desarrolla en Karakam, una comunidad de la nacionalidad indígena Achuar en el Oriente ecuatoriano. Los Achuar han habitado dicho territorio de manera nómada desde tiempos ancestrales. Con la construcción de la pista de aterrizaje, varias familias se han establecido de manera permanente en sus alrededores.


Funciones
Sala 8

Martes 10 de octubre- 18h00

regresar

Comments

comments

X