Lucía Monzón*

8 de septiembre de 1858, Guayaquil le da la bienvenida a Marieta de Veintimilla. Siendo aún muy joven, su madre se despide de la vida quedando así bajo la tutela de su padre, el General José de Veintimilla Villacís. Al no poderse encargar de su educación, la interna en el Colegio de los Sagrados Corazones en Quito. 1869, Marieta de Veintimilla sufre el asesinato de su padre en la Revolución del Doctor Gabriel García Moreno y su tío, Ignacio de Veintimilla, se responsabiliza de sus cuidados y afectos.
1876, su tío asume el poder como Primer Mandatario de la República y Marieta de Veintimilla se convierte en la Primera Dama y un importante soporte para el presidente: se involucra en eventos políticos y sociales, también promueve la rehabilitación del parque La Alameda, la construcción del Teatro Sucre. Además, motiva a las mujeres a escribir y a participar en todos los ámbitos sociales.
1883, Marieta es apresada unos meses y más tarde desterrada a Lima, Perú, tras una revuelta de la oposición contra su tío. Durante sus años fuera del país, escribe y publica Páginas del Ecuador (1891), obra en la que defiende y justifica las acciones de su tío durante su mandato.
1898, regresa finalmente a Quito a recuperar los bienes de su familia y, en esta ocasión, publica sus «Disgregaciones Libres» y prepara una conferencia llamada “Psicología Moderna”. 11 de mayo de 1907, Marieta de Veintimilla se despide de la lucha por el paludismo a los 49 años.
29 de septiembre de 1889, Matilde Hidalgo de Procel llora por primera vez a las orillas del río Zamora en Loja. Cuatro años después aprende a leer y a escribir, ingresa a la escuela La Inmaculada y trabaja la empatía, la defensa y el cuidado del prójimo; a pesar de ser discriminada por ser mujer persiste estudiando. El 8 de octubre de 1913, Matilde se convierte en la primera mujer bachiller de Ecuador.
“Loca ofrecida”, “laica sinvergüenza” “desvergonzada” la llaman para estudiar Medicina en la Universidad de Cuenca y, más tarde, en la Universidad Central en Quito. El 21 de noviembre de 1919, Matilde Hidalgo de Procel se convierte en la primera doctora del país. Tras polémicas de sus consultorios médicos en Loja y Guayaquil, radica finalmente en Machala.
“Para ser ciudadano ecuatoriano se requiere tener 21 años de edad y saber leer y escribir”, con este mandato constitucional Matilde le presenta su deseo de participar en las elecciones de senadores y diputados al Ministerio del Interior. Este no la apoya, pero sí lo hacen el Concejo cantonal de Machala y el Consejo de Estado. 11 de junio de 1924, Matilde Hidalgo de Procel se convierte en la primera mujer de América Latina en votar de forma democrática.
Más tarde es elegida concejal de Machala, nombrada Subdirectora de la Junta de Asistencia Pública de El Oro por el Presidente de la República, Isidro Ayora. Además, funda la Cruz Roja de El Oro y el Comité Patriótico Femenino para el Desarrollo Provincial.20 de febrero de 1974, Matilde Hidalgo de Procel cierra sus ojos definitivamente a los 85 años.
Agosto de 2020, el COVID-19 envuelve al mundo en una nueva crisis sanitaria y Paola Roldán Espinosa empieza a sufrir una crisis de salud, pero no por el coronavirus: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y reduce sus funciones. Hasta el momento se desconoce la causa.
Sus exámenes dan negativo, pero ella sigue recorriendo salas de hospitales. Finalmente llega al diagnóstico y, en su desconcierto, Paola le pregunta a los médicos si con esta enfermedad podría quedar embarazada de nuevo y así hacer crecer su familia, pero eso no era posible.
Antes del ELA, Paola mantenía un estilo de vida saludable haciendo ejercicio a diario y comiendo sano, sin embargo, desde ese verano su vida se empezó a tornar más dolorosa y menos independiente. Ahora no puede lavarse el cabello sin sentir malestar, tampoco empujar el coche de su bebé ni hacer yoga. Solo puede estar acostada, conectar su respirador, esperar a que masajeen sus extremidades y que la alimenten. Pero también puede sonreír porque todavía controla sus músculos faciales.
Paola prueba todas las terapias posibles, que han sido aproximadamente 3.500: desde meditar hasta tomar altas dosis de THC del cannabis, pero con ninguna se curaba. Ahora entiende que el ELA no es “una enemiga contra quién pelear, sino una experiencia de la cual aprender”. Mayo del 2023, decide junto con su esposo demandar a la Corte Constitucional de Ecuador por el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal, el cual sanciona con prisión el homicidio simple, en el que se incluye la eutanasia. El 7 de febrero de 2024, la Corte convierte a Ecuador en el noveno país del mundo en despenalizar la muerte asistida en circunstancias extremas.
“He vivido una vida plena y sé que lo único que merezco es una muerte con dignidad” -Paola Roldán durante la audiencia pública ante la Corte Constitucional el 20 de noviembre del 2023.
Paola decidió luchar para que el resto eligiera sobre sus vidas. Por esto, OchoyMedio conmemora su logro con la proyección de Invasiones Bárbaras (2003), una película dirigida por Denys Arcand. Este film es una ventana a los últimos momentos de la vida de Rémy, un exprofesor que se encuentra al borde de su muerte debido a su avanzado cáncer. Recorre su último tramo de camino al lado de sus amistades de la universidad, de sus amores, aventuras y de risas profundas. Tal vez Rémy no será recordado como el mejor Padre y menos como el mejor esposo, pero sí como alguien que siempre hizo lo que quiso hasta el final. Así como Marieta, Matilde y Paola.

*Estudiante de Periodismo de la UDLA

Comments

comments

X