Of Gods and Men 

Xavier Beauvois, Francia, 2010, 120 min.
Presentada en francés y árabe con subtítulos en español

Inspirada en hechos reales, Of Gods and Men narra la vida de un grupo de monjes cistercienses en Argelia durante los años 90, quienes viven en paz con la comunidad musulmana local. Cuando la violencia extremista amenaza su existencia, los monjes deben decidir si abandonar el monasterio o permanecer fieles a su misión, enfrentándose al sacrificio último. Con actuaciones sutiles y una narrativa profundamente humana, la película es un conmovedor retrato de la fe, el compromiso y la convivencia interreligiosa.

Reseña: https://www.nytimes.com/2011/02/25/movies/25gods.html

Funciones:
Jueves 30 de enero 18h00 sala 2

Acceso libre



The Act of Killing

Joshua Oppenheimer, Dinamarca, 2012, 117 min.
Presentada en inglés e indonesio con subtítulos en español

The Act of Killing es un documental revolucionario que aborda el genocidio de Indonesia de 1965–66 a través de una perspectiva inquietante y única: la de los perpetradores. Liderados por Anwar Congo, antiguos líderes de los escuadrones de la muerte recrean sus crímenes con géneros cinematográficos que van desde el musical hasta el cine negro. Este acto de recreación no solo expone la impunidad y el orgullo de los asesinos, sino también su desconexión moral y psicológica. El documental no busca consuelo, sino confrontación, desafiando las formas tradicionales de representación documental y revelando las narrativas culturales que perpetúan el poder y el olvido.

Con su innovadora aproximación, The Act of Killing se ha convertido en un punto de referencia en el cine documental, forzando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la memoria, la justicia y la representación del mal.

Trailer: The act of killing – Trailer subtitulado en español (HD)

Funciones:
Sábado 1 de febrero 16h00

Acceso libre


Hadewijch 

Bruno Dumont, Francia, 2009, 105 min.
Presentada en francés y árabe con subtítulos en español

Hadewijch sigue la historia de Céline (Julie Sokolowski), una joven novicia expulsada de su convento por su devoción extrema. De vuelta en París, su búsqueda espiritual la lleva a una compleja amistad con Yassine (Yassine Salihine) y su hermano Nassir (Karl Sarafidis), cuyas creencias radicales la empujan hacia un camino peligroso. Con un estilo contemplativo y provocador, la película explora la fe, el fanatismo y la desconexión espiritual en el mundo moderno.

Reseña: https://www.latercera.com/noticia/critica-de-cine-hadewijch/

Funciones:
Viernes 31 de enero 18h00

Acceso libre


Solomon & Gaenor 

Paul Morrison, Reino Unido, 1999, 105 min.
Presentada en inglés, galés y yidis con subtítulos en español

Salomón es un vendedor ambulante cuya familia había huido de la persecución judía en Europa. Gaenor pertenece a una familia minera de Gales muy religiosa que asiste los domingos a la capilla para absolver sus pecados. Los jóvenes deberán luchar por ese amor profundo y duradero mal visto en la sociedad.

Trailer: Solomon & Gaenor (1999) | Film4 Trailer

Funciones:
Viernes 31 de enero 16h00

Acceso libre


Alex and Eve 

Peter Andrikidis, Australia, 2015, 90 min.
Presentada en inglés con subtítulos en español

Alex and Eve es una encantadora comedia romántica que sigue la relación entre Alex (Richard Brancatisano), un maestro griego ortodoxo, y Eve (Andrea Demetriades), una abogada musulmana libanesa. A pesar de las tensiones culturales y las presiones de sus respectivas familias, los protagonistas luchan por su amor en un mundo dividido por tradiciones y expectativas. La película aborda con humor y sensibilidad temas como la diversidad cultural, el amor y la aceptación.

Reseña: https://www.latimes.com/entertainment/movies/la-et-mn-capsule-alex-eve-review-20171013-story.html

Funciones:
Jueves 30 de enero 16h00

Acceso libre



A Real Pain

Jesse Eisenberg, Estados Unidos, 2024, 89 min.
Presentada en inglés con subtítulos en español

En esta mezcla de comedia negra y drama existencial, dos primos estadounidenses (Jesse Eisenberg y Kieran Culkin) viajan a Polonia tras la muerte de un familiar. Lo que comienza como un intento de reconectar con sus raíces familiares se convierte en un enfrentamiento emocional cuando visitan Auschwitz, el lugar donde su familia fue exterminada durante el Holocausto. Con una narrativa que combina humor incómodo y momentos profundamente conmovedores, A Real Pain explora la herencia intergeneracional del trauma y la búsqueda de significado.

Trailer: Trailer de A Real Pain subtitulado en español (HD)

Funciones: 
Jueves 30 de enero 19h30 sala 1

Acceso libre

Comments

comments

X