Al final del siglo pasado, se puso en las mesas de debate de los estudios de género, lo que se denominaron las “nuevas masculinidades”, conceptos inspirados en las teorías feministas que han ido cobrando una visibilidad enorme en el mundo de los estudios socio-culturales encabezados por los movimientos por derechos de las mujeres en el mundo. Explorar la masculinidad se ha convertido en un recurrente que pretende que los hombres sean capaces de mirarse al espejo y retirarse sus sucesivas máscaras con las que el mismo sistema los ha ido revistiendo por siglos.
Hace algunos años, la Fundación Desafío, redactó el “Decálogo de la Nueva Masculinidad”, documento que nos inspira a presentar en este mes, la muestra a la que la hemos denominado “Ellos, los Hombres”.
Las películas que hemos escogido hablan de la construcción de lo masculino. Hombres en distintos momentos, movilizados por sus propias emociones, hombres débiles, hombres fuertes, hombres que se quiebran. Aunque la selección de películas es subjetiva, estamos convencidos que el cine siempre será de gran utilidad para tratar estos temas en distintos escenarios. Serán películas que provocarán emociones encontradas, pero estamos seguros que hacen posible un diálogo necesario y una posterior reflexión con lo femenino de hoy.
Esta muestra es una iniciativa de la Fundación Desafío con el apoyo de 8ymedio.
. |
.Ordinary LoveLisa Barros D´Sa y Glenn Leyburn, Reino Unido, 2020, 92 min. Joan (Lesley Manville) y Tom (Liam Neeson) son una pareja de mediana edad que han estado casados durante muchos años. Su relación está llena de amor y proviene de pasar una vida juntos. Cuando a Joan le diagnostican cáncer de mama, el curso de su tratamiento arroja luz sobre el sentido de su amor, ya que deben encontrar el humor y el tesón para sobrevivir a un año de adversidades. Premios y nominaciones: Premios de cine y televisión Irlandés (IFTA por sus siglas en inglés): Premio mejor película y mejor actor en papel secundario, 2020 Premios Círculo de Críticos de Londres: Actriz británica o irlandesa del año y nuevo director británico o irlandés del año, 2020 Funciones |
. |
.Un tranvía llamado DeseoElia Kazan, Estados Unidos, 1951, 122 min. Blanche, que pertenece a una rancia pero arruinada familia sureña, es una mujer madura y decadente que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a ir a vivir a Nueva Orleans con su hermana Stella y su cuñado Stanley (Marlon Brando), un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. Su inestable conducta provoca conflictos que alteran la vida de la joven pareja. Funciones |
. |
.Fuerza MayorRuben Östlund, Suecia, 2014, 117 min. Una familia pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas son magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Tomas buscará desesperadamente recuperar su lugar de padre de familia. Funciones |
. |
.ContracorrienteJavier Fuentes-León, Perú, 2009, 100 min. Una historia de fantasmas inusual en la costa peruana, donde Miguel (Cristian Mercado), un pescador casado y a punto de ser padre lucha por reconciliar su devoción a su amante masculino dentro de las rígidas tradiciones de su pueblo Funciones |
. |
.El permisoSoheil Beiraghi, Irán, 2018, 85 min. Afrooz (Baran Kosari) es la capitana de la selección de fútbol sala (FUTSAL) de Irán. Tras 11 años de duro trabajo, su esfuerzo se ve finalmente recompensado: la selección ha llegado a la final de la Copa Asiática de Naciones. Sin embargo, cuando trata de viajar descubre que su marido le ha prohibido abandonar el país. Esto desencadena una serie de reacciones que sirven como reflexión social en un país en el que la mujer ha de pedir permiso al hombre para prácticamente cualquier gestión que desee realizar. Funciones |
. |
.DamageLouis Malle, Francia, 1992, 111 min. Peligrosa aventura de amor y sexo entre un hombre maduro y la prometida de su hijo. Él es un respetable miembro del Parlamento, pero está dispuesto a dejarlo todo por ella; ella, calculadora y pragmática, está decidida a casarse con su novio. Funciones |
. |
.Zorba, el griegoMihalis Kakogiannis, Estados Unidos, 1964, 136 min. Un joven escritor inglés viaja a Creta para tomar posesión de una pequeña propiedad que ha heredado. En el viaje conoce a Zorba, un hombre de carácter vitalista y de costumbres primitivas, que ejerce sobre él una gran influencia. Funciones |
. |
.La insoportable levedad del serPhilip Kaufman, Estados Unidos, 1987, 164 min. Praga, poco antes de la primavera de 1968. Tomas, un cirujano checo, es un hombre muy mujeriego que aspira a encontrar una felicidad que no se vea alterada por cuestiones como libertad, compromiso y consumismo. Funciones |
.
.
. |
.Taxi DriverMartin Scorsese, Estados Unidos, 1976, 113 min. Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy, una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción. Funciones |
. |
.A nosotros tu reinoHoracio Alcalá, Ecuador, 2019, 82 min. Simón González llegó a la cumbre del kickboxing e hizo historia ganando trece veces consecutivas el campeonato del mundo. Hoy lucha por seguir adelante formando a nuevos campeones a pesar de su lesión medular. Paqui, su esposa, apoyo incondicional dentro y fuera del ring, es el pilar fundamental en su vida. Gracias a ella ha logrado lo imposible y le da el coraje necesario para sobrellevar su lesión medular y para luchar por volver a caminar después de que un accidente doméstico le dejará postrado en una silla de ruedas. Funciones |
Tercera edad y personas con discapacidad $2,50
Estudiantes, docentes y personal UDLA $3
–