Para: Victor e Isa.
El cine es una herramienta que incomoda, que denuncia, que revela lo que muchos prefieren callar. Isabel Dávalos y Víctor Arregui han hecho de su cine un acto de resistencia, un espacio de confrontación contra el olvido, el poder y las injusticias de este país.
Sus películas no son complacientes: son heridas abiertas, preguntas urgentes, memorias que gritan. Lo que no se dijo —por miedo, censura o indiferencia—, ellos lo filmaron. Con una mirada crítica, lúcida y profundamente humana, Isabel y Víctor han puesto sus cámaras donde duele, donde importa. Han contado las historias de quienes no suelen tener voz, han registrado las huellas de un país que se debate entre la memoria y el silencio.
Esta retrospectiva es una invitación a mirar de frente, a no bajar la mirada. A reconocer el valor de un cine que no pide permiso.
Por Johana Ipial

Fuera de Juego
Víctor Arregui, Ecuador, 2022, 2 h 22 min
Presentada en español
Juan es un joven desarraigado que se ve obligado a cometer un asesinato impulsado por la desesperación de su entorno social.
Tráiler: Fuera de juego – Trailer
Funciones:
Jueves 19 de junio, 18h00, sala 1, + foro
Distribuido por

AVC: del sueño al caos
Isabel Dávalos, Ecuador, 2007, 1 h 37
Presentada en español
Del sueño al Caos”, frase dicha por el ex-dirigente guerrillero Santiago Kingman refiriéndose a la situación de Ecuador en el momento en que se formó la organización insurgente, da nombre al filme. El documental narra desde la vivencia personal y desde la investigación de su directora Isabel Dávalos, la historia de la guerrilla ecuatoriana ¡Alfaro Vive Carajo!, cuyo modelo de lucha era el presidente Eloy Alfaro líder de la revolución Liberal de principios del siglo XX. La película aborda el tema desde los inicios de este grupo armado que data de 1983, pasando por su perspectiva política, el uso de armas, el secuestro y muerte del banquero Nahim Isaías Barquet, uno de los golpes que llevó a la represión y violaciones a los Derechos Humanos por parte del gobierno del entonces mandatario León Febres Cordero
Funciones:
Domingo 22 de junio 16h00 sala 2
Distribuido por

Ratas, ratones y rateros
Sebastián Cordero, Ecuador, 1999, 107 min
Presentada en español
Salvador es un joven ladrón envuelto en una espiral de delincuencia cada vez mayor gracias a su primo Ángel, un ex convicto.
Trailer: » Ratas, ratones, rateros » – Trailer
Funciones:
Sábado 21 de junio, 16h00, sala 1
Domingo 22 de junio, 18h00, sala 1

Crónicas
Sebastián Cordero, Ecuador, 2004, 1 h 51 min
Presentada en español
El periodista Manolo Bonilla entrevista al preso Vinicio Cepeda, quien paga en la cárcel por un atropello con fuga. Cepeda le asegura que conoce los detalles del crimen de una joven, con la intención de que el periodista le ayude a salir de prisión.
Trailer: » Ratas, ratones, rateros » – Trailer
Funciones:
Sábado 21 de junio, 18h00, sala 1 + foro
Domingo 22 de junio, 16h00, sala 2 + foro

Cuando me toque a mí
Víctor Arregui, Ecuador, 2006, 1 h 30 min
Presentada en español
Narra la historia de un médico solitario que trabaja en el depósito de cadáveres de la ciudad de Quito. Propiciado por el carácter de su trabajo, estar en contacto con fallecidos, su vida se acaba vinculando con distintas personas de manera muy extraña. Su hermano y su madre, una pareja y la amante del hombre, un taxista y un emigrante recién llegado son algunos de los peculiares personajes que acaban por reunirse en tan tétrico escenario.
Tráiler: Cuando me toque a mí – Trailer
Funciones:
Viernes 20 de junio, 18h00, sala 1, + foro
Distribuido por

El Facilitador
Víctor Arregui, Ecuador, 2023, 1 h 27 min
Presentada en español
Elena, hija de un empresario, regresa a Ecuador a petición de su padre enfermo. Allí se reencuentra con un amigo de la infancia, Galo, y comienza a colaborar con él en tareas de organización de los derechos humanos para las comunidades indígenas.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Hs2JjZZL3Bs
Funciones:
Sábado 21 de junio, 16h00, sala 2
Distribuido por