.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
![]() |
Tayos, el misterio del mundo intraterrestreMiguel Garzón / Ecuador, España / 2016 / 86’ / español, inglés, húngaro (con subt.) El 1 de agosto de 1976, Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, llegó al Ecuador para unirse a una expedición británico-ecuatoriana cuya misión era explorar una cueva situada en las profundidades de la selva amazónica, denominada Cueva de los Tayos. ¿Por qué se organizó una misión de semejante envergadura, y cuál era el interés británico en lo que pudiera hallarse en el interior de la cueva? Ahora, un grupo de geólogos y miembros de distintas disciplinas esotéricas se internarán en el interior de la cueva para tratar de desentrañar los enigmas que la envuelven. En la oscuridad del submundo, sus visiones antagónicas de una misma realidad arrojarán luz sobre la forma en que los seres humanos comprendemos nuestro entorno. Esta es la historia de cómo la Cueva de los Tayos alcanzó renombre mundial, y de las razones por las que, muchas décadas después, sigue despertando pasión, conflicto e interés. Función jueves 25 mayo, 20:30 |
![]() |
LlanganatiJorge Juan Anhalzer, Isabel Dávalos / Ecuador / 2017 / 58’ / español Es la historia de la búsqueda del enorme tesoro inca escondido en las montañas ecuatorianas. El documental narra una expedición liderada por el aventurero y fotógrafo Jorge Juan Anhalzer, al corazón de los Llanganati. Anhalzer y su equipo van en busca de un antiguo camino Inca que les llevaría al socavón, lugar donde reside el tesoro desde hace quinientos años atrás. Un tesoro descrito por historiadores como “tan grande que ni mil hombres podrían cargar”. La meta de esta expedición es comprobar si el Derrotero de Valverde, una antigua guía del tesoro escondido de Atahualpa, es solo una leyenda o si puede ser real. Anhalzer, tiene una nueva pista: una foto tomada desde el aire pocos días atrás donde se ve un “zigzag” que parece ser el camino mencionado en los escritos antiguos de Valverde. Función viernes 26 mayo, 18:30 |
![]() |
Si yo muero primeroRodolfo Muñoz / Ecuador, Venezuela / 2017 / 110’ / español Julio Jaramillo es mucho más que “Nuestro Juramento” o “Fatalidad. Su imagen de bohemio y mujeriego solo sirvió para vender música de rockola, pero impidió conocer al cantante ecuatoriano más destacado de la historia y que estuvo acompañado por las mejores orquestas de su tiempo. Descubrir a ese J.J. que grabó unas 4,000 canciones de todo género y que sedujo a millones en el mundo es, ahora, un desafío apasionante. Su historia además confirma que nadie es profeta en su propia tierra. El documental recorre México, Venezuela, Colombia y Ecuador para descubrir a un Julio Jaramillo desconocido para muchos. Función sábado 27 mayo, 20:30 |
![]() |
MimiClaire Simon / Francia / 2002 / 105’ / francés (con subt.) Una filma mientras la otra habla. Claire Simon y Mimi Chiola. Sin embargo Mimi no es ninguna estrella. Paseando por Niza, con canciones italianas de fondo, nos convencemos rápidamente de que toda vida es una historia y de que toda historia puede ser una vida. Mimi está consternada porque siente que ella es un poco todo el mundo y al mismo tiempo nadie. Ella es una narradora llena de modestia y ternura, un auténtico personaje de ficción cuyo relato imprevisible expresa un inagotable deseo de libertad. Función domingo 28 mayo, 17:00 |
Con el apoyo de: