Los llamamos a todos
Silvia Graciela Álvarez Litben, Ecuador, 1h15min.

Los días 1 y 2 de noviembre, en las Comunas de Santa Elena, se celebra la Fiesta de Muertos, y se prepara una “mesa de banquete”, a través de un proceso largo y laborioso que une a todos, y el propósito principal es compartir..

Función:
Viernes 5 de julio 18:30


Galápagos: paraíso en pérdida
Gustavo Yánez, Ecuador, 1h23min.

“Galápagos: Perdiendo el paraíso” es un documental enfocado en la reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, contado desde la perspectiva de los habitantes de la Isla Santa Cruz en las Islas Galápagos.

Presentado en español sin subtítulos 

Función:
Viernes 12 de Julio 18h00


Ciudad a la espalda
Paola Rodas, España, 2023 , 1h16min.
Presentado en español sin subtítulos 

María e Isabel reciclan donde no hay sistema de reciclaje. María lucha por los derechos laborales básicos. Isabel empuja a sus hijas. Recorren las calles con el material de reciclaje a cuestas por un futuro mejor para ellas y la ciudad.

Trailer: TRAILER CIUDAD A LA ESPALDA

Función:
Sábado 6 de Julio 19h00


Across
Irene Dorigotti, Italia, 1h17min.

Una road movie espiritual, la búsqueda de una niña por lo sagrado que descubre a los animales más controvertidos: los humanos.

Irene creció en los Alpes italianos en una familia a la que le encantaban los viajes y la cultura scout.

Ahora, mientras está en Turín porque se exhibe la Sábana Santa, Irene comienza un nuevo camino: hacia la fe. Su viaje, lleno de encuentros lúdicos y pequeñas revelaciones, convierte la película en una road movie genuinamente espiritual. Sin embargo, Irene está inquieta y no tiene respuestas a sus preguntas, hasta que la realidad se transforma en un universo poético. Después del sincretismo y el clamor de México, el ajetreo de Vietnam y los templos de Angkor Wat en Camboya, Irene se aleja de la religión y abraza lo sagrado.

Función:
Miércoles 10 de Julio 18h30


La Leyenda De Tayos

Galo Semblantes, Ecuador, 2021, 1h26min.

Janos Moricz, un visionario explorador húngaro dice haber encontrado una biblioteca metálica dentro de una cueva en la Amazonía ecuatoriana. Seguro de que su descubrimiento podría cambiar a la humanidad, se empeña en conseguir el apoyo del gobierno y otras instituciones para hacer nuevas expediciones y lograr el reconocimiento que su hallazgo merece

Función:
Sábado 6 de Julio 16h30

Foro con los directores al final de la función 


Aretha no Everest

Tatiana Lohmann, Roberta Estrela D’Alava, Brasil, 1h45min. 

El Everest es la montaña más alta del mundo y atrae anualmente a cientos de escaladores de todo el mundo. La gran mayoría son hombres blancos con condiciones financieras para pagar el emprendimiento, en la región de R $400.000,00. Aretha Duarte, nacida en un barrio pobre de Campinas, se convierte en 2021 en la primera mujer latina negra en alcanzar la cumbre. Su viaje comienza mucho antes de escalar la montaña: para costearse el viaje, trabaja recolectando materiales reciclables y desencadena un proceso de concientización ambiental en su barrio que se expande a través de las redes sociales y la convierte en una figura pública que inspira con su obstinación y fortaleza. Su sueño es que más personas con orígenes como el de ella puedan alcanzar su cima.

Función:
Jueves 11 de Julio 18h00

Foro con los directores al final de la función 

Comments

comments

X