Les Cahiers du cinéma es una publicación que no solo cubrió los hechos, sino que los produjo.
Por Christian León
I
Hay pocas revistas, como Les Cahiers du cinéma. Generalmente las publicaciones periódicas se limitan a cubrir hechos y tendencias. Les Cahiers du cinéma los produjo. Una buena cantidad de conceptos, directores y filmografías que las damos hoy por sentadas nacieron en las páginas de la revista. Fundada en 1951, por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca, logró orientar el gusto público y transformó la historia del cine francés. Su nombre, inevitablemente ligado al cine de la Nueva Ola francesa y al cine de autor, se ha convertido en el paradigma de la crítica a nivel mundial. La razón es muy sencilla: durante más de cincuenta años ha mantenido una línea editorial que apuesta por un gusto definido que no hace concesiones al mercado y tampoco rehúye el debate teórico y conceptual. Mientras otras publicaciones tratan al cine como una industria cultural, la postura de los Cahiers ha sido considerarlo como una actividad espiritual de profundas connotaciones estéticas. Una posición conservadora y bastante discutible en la actualidad que no deja de ser digna de elogio por la lucidez y la entereza con la que ha sido defendida.
Personalmente me seducen dos rasgos de estilo de la revista. Por un lado, su apuesta personal y apasionada. Todo buen cahierista es un lector fetichista que defiende en público y a capa y espada los antojos de su gusto. Por otro lado, su forma de escritura. La revista creó un modelo de escritura poética y reflexiva. Más allá del periodismo y más acá de la academia, la revista ha logrado combinar la belleza de la escritura con la fuerza del concepto.
II
Hay un consenso en plantear que la revista ha tenido cuatro grandes etapas. En una primera etapa la revista tiene el formato de un cuaderno escolar con portadas amarillas. La inspiración filosófica de este momento es el bergsonismo, la fenomenología y el existencialismo sartreano. Se caracterizaba por la defensa de “políticas de autor”, el concepto de “puesta en escena” y la defensa de al autonomía fílmica. Jóvenes críticos que más tarde serían los directores estrella de la Nueva Ola logran imponer la teoría de autor en contra del realismo planteado por Bazin. En esta etapa Eric Rohmer es el editor, mientras Jacques Rivette, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol, François Truffaut, entre otros, participan activamente en la redacción. Se consagran a directores europeos de posguerra como Renoir, Bresson, Rossellini y a ciertos americanos que hasta el momento eran marginales como Hitchcock y Hawks.
En una segunda etapa, la revista da el salto al formato tabloide. La discusión se orienta hacía el cine moderno europeo y la renovación narrativa que este propuso, llámese esta libertad de montaje o juegos metalingüísticos. Directores como Buñuel y Antonioni ejemplifican el gusto del momento. La revista se abre al debate intelectual que se estaba produciendo en Francia en los años sesenta. Las páginas de la publicación empiezan ser frecuentadas por figuras como Roland Barthes, Claude Levi Strauss, Pierre Boulez, Christian Metz. Al mando de Jacques Rivette una pléyade de críticos modernistas irrumpe en escena: Jean André Fieschi, Jean Louis Comolli , Jean Narboni y André Labarthe, entre ellos.
En una tercera etapa, influida por acontecimientos políticos del momento la revista da un brusco giro. Los movimientos contraculturales, la descolonización en el Tercer Mundo, la guerra de Vietnam, el mayo francés generan una politización de la crítica. La revista elimina fotografías y adhiere la estética pobre. El marxismo althusseriano y el maoísmo llevan a un cuestionamiento sobre el papel ideológico del cine en tanto dispositivo, práctica y discurso. Louis Comolli y Jean Narboni , dan a conocer sus célebres tesis sobre cine e ideología. Jean-Louis Baudry cuestiona el papel político de la tecnología cinematográfica. Jean Luc Godard y Jean Marie Straub se consagran como los cineastas del momento.
Luego de la etapa maoísta, la revista entra en crisis. Ha perdido imagen y lectores. Es entonces cuando, Serge Daney y Serge Toubiana asumen la riendas y plantean la necesidad de volver a hablar de cine y reconquistar el espacio perdido. La revista salta a un diseño magazinesco a color. Finalmente es comprada por el diario Le monde. Orientada por figuras como Gilles Deleuze, Jacques Ranciére y Jacques Derrida, se discuten temas como la pérdida del estatuto del autor, el manierismo y la posmodernidad. Las nuevas tecnologías y lenguajes audiovisuales adquieren un lugar preponderante. La crítica de televisión y videojuegos ingresan en la revista. Jean Pierre Oudart y Pascal Bonitzer ensayan acercamientos al cine desde el psicoanálisis lacaneano. Se produce la irrupción del cine asiático. Directores como Wong Kar-wai, Takeshi Kitano y Abbas Kiarostami son glorificados.
pautas sobre la actividad del crítico en el cine contemporáneo y, sobretodo sentar las bases de lo que OCHOYMEDIO propone como una asociación ecuatoriana de crítica de cine, avalizada por el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, que pueda ser inscrita en el corto plazo en la Federación Internacional de Críticos de Cine, Fipresci.
La presencia de Tessé en Ecuador es el resultado del compromiso adquirido por el editor en jefe de Les Cahiers du cinéma Jean-Michel Frodon en participar activamente en el Festival Eurocine de nuestro país. Los detalles de las actividades planificadas pueden ser vistos en www.ochoymedio.net.
Comments
comments