. |
.La palabra no muere“Vos tenés la bala… Yo la palabra… La bala muere al detonarse… La palabra vive al |
.![]() |
.Silencio RadioJuliana Fanjul, México, 2019, 78 min. México, marzo de 2015. Carmen Aristegui, periodista incorruptible, ha sido despedida de la estación de radio donde ha trabajado durante años. Apoyada por más de 18 millones de oyentes, Carmen continúa su lucha. Su objetivo: crear conciencia y luchar contra la desinformación. La película cuenta la historia de esta búsqueda, difícil y peligrosa, pero esencial para la salud de la democracia. Una historia en la que la resistencia se convierte en una forma de supervivencia. |
.![]() |
.No se mata la verdadCoizta Grecko, México, 2018, 100 min. Tras sufrir un secuestro en Siria y la ejecución de un compañero, el corresponsal de guerra Témoris Grecko regresa a un México sumido en la violencia y hace la crónica de los tres años más sangrientos para los periodistas en el país, 2015-2017, con casos que recoge en todo el territorio desde Tijuana hasta el Caribe, como los asesinatos de Moisés Sánchez, Rubén Espinosa, Miroslava Breach y Javier Valdez, las zonas de silencio en la frontera con Estados Unidos, donde los narcotraficantes mandan, y las persecuciones lanzadas por el presidente y gobernadores contra Carmen Aristegui, Pedro Canché y Luces del Siglo. |
.![]() |
.Nos Faltan 3Gabriela Loja D., Ecuador, 2020, 73 min. Luego de un atentado con coche bomba a las instalaciones de la Policía Nacional de San Lorenzo, un grupo periodístico de Diario El Comercio realizaba una cobertura sobre la seguridad del lugar. Sin embargo, el 26 de marzo a la media noche, los medios de comunicación del país difundieron la noticia del secuestro de los tres miembros de la comunicación. Días más tarde, luego de fallidas negociaciones, se confirmó el asesinato de los mismos |