- Europa al dia
- Aki Kaurismaki
- Mas humanos
- Memorias
- Memorias: 50 del 68
- Ramona: Petite Cinematheque
- Miti Miti o 50/50
El cine europeo está en continua evolución. Constantemente surgen directores con propuestas cinematográficas cada vez más diversas, con más cruces de culturas que nunca. Estas obras, creadas por estos herederos de grandes legados, son reconocidas en grandes festivales internacionales y/o en sus países de origen. Esta sección presenta una variedad de directores, de tendencias estéticas y nuevas narrativas que conforman el espejo cinematográfico europeo actual.
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
.![]() |
.
|
Eurocine rinde homenaje a uno de los más grandes directores del cine finlandés de todos los tiempos, Aki Kaurismaki (Finlandia 1957). Considerado un poeta del hambre, de la fragilidad del ser ante la ley o el poder; sus escenas de bondad, de equidad y ternura son llamados de auxilio a una sociedad contemporánea corrupta. Vive con sus verdades: El capitalismo es un crimen y El cine no es un arte, sino un laborioso entretenimiento. En el Eurocine, su obra, la mayor retrospectiva presentada por primera vez en Ecuador, es un desafío a perder la fe en el éxito y sostener una mueca absurda como última sonrisa…
Selección de películas europeas vinculadas a la temática de derechos humanos. El cine es una fuente inspiradora para tratar temas específicos pues logra conectar la historia con el ahora, el pasado y la memoria, situaciones actuales que vive la humanidad y que demandan de un mundo atento y sensible. Esta sección incluye ese tipo de películas que forman parte del “cine necesario”, películas que hay que ver para entender mucho más de qué hablamos cuando hablamos de derechos.
Esta sección presenta películas de los maestros del cine europeo que han influido en la historia cinematográfica, que han marcado tendencias en todos los tiempos y que perviven en una espiral creativa, aportando con sus propuestas al cine mundial actual.
¿Que ocurrió en esa primavera de Mayo de 1968? La mayor revuelta estudiantil contra dictaduras y democracias falseadas. Empezó en París cuando los estudiantes se tomaron las calles, los trabajadores se unieron y los poetas, cineastas, músicos, intelectuales fueron parte de la misma. Ese aire revolucionario, lleno de utopías, ha ido cambiando con el pasar de los años, entre la idealización y la desilusión. 50 años después: ¿Dónde están aquellos revolucionarios que cantaron las consignas que fueron expandidas por el mundo? ¿Que nos quedó de esa utopía revolucionaria si sus líderes se convirtieron en los banqueros de ahora o son parte de los mismos gobiernos que tanto criticaron? Eurocine 2018 se acerca a esta historia y propone dos miradas desde extraordinarios cineastas: Chris Marker y Jean-Gabriel Périot.
Esta sección está propuesta para un público fresco: niños, niñas, jóvenes, familias enteras, con gustos y preferencias por películas diferentes. ¿Quieres oír cómo suenan otros idiomas? El checo, el alemán, el holandés ¿por ejemplo? ¿Quieres ver cómo se ven las ciudades en Europa? Pues esta sección es para ti, porque la “Ramona” nos da la posibilidad de tener contacto con otro tipo de expresiones, idiomas y culturas del otro lado del continente. La “Ramona” nos permite conocer estos universos cinematográficos.
MITI-MITI / FÜNFZIG-FÜNFZIG / CINQUANTE-CINQUANTE / FIFTY-FIFTY
Esta sección, destacada de Eurocine 2018, muestra los trabajos de realizadores ecuatorianos cuyos orígenes son europeos, sus películas han sido filmadas en escenarios de ese continente, o han co-producido con Europa. Miti miti, o 50/50 mostrará esa diversidad, esa influencia, ese sincretismo, producto justamente de esta mixtura cultural. En un mundo donde se están borrando las fronteras y los límites geográficos, Eurocine celebra el carácter migratorio de nuestros cineastas y de nuestro cine.
General $4
Estudiantes, Docentes Y Personal Udla $3
Niños menores de 12 años $3
Tercera edad y personas con capacidades especiales $2