Cinco directoras. Cinco películas. Cinco visiones. Un mismo pulso: el de quienes hicieron del cine hecho por mujeres, un territorio de resistencia y revelación. Las directoras escogidas en este ciclo, desafiaron convenciones, rompieron el molde narrativo, imprimieron en la pantalla una sensibilidad única. Ellas / Elles / They / Они / Esse en el idioma de cada directora invitadas, es un tributo a obras que trascendieron en el tiempo, cruzaron fronteras y géneros, exploraron lo íntimo y lo político, lo individual y lo colectivo.
Agnès Varda Bélgica, 1928 – – La poesía de lo efímero
Precursora de la Nouvelle Vague y maestra del cine documental, Varda convierte lo cotidiano en arte, el descarte en belleza, la memoria en materia viva. Su cine es un paseo por los márgenes, por las historias que otros ignoran, donde el tiempo y el azar dictan la narrativa.
Larisa Shepitko – El sacrificio y la redención
Desde el rigor del cine soviético, Shepitko construye un drama bélico de una intensidad devastadora. Sus imágenes, de una belleza helada, esculpen el dolor y la resistencia en la Segunda Guerra Mundial con una profundidad filosófica que trasciende el género.
Sofia Coppola – La soledad en una ciudad que nunca duerme
Con una puesta en escena delicada y una fotografía etérea, Coppola captura la deriva emocional de dos extraños en Tokio. Entre neones y silencios compartidos, su cine evoca la fragilidad del instante, la melancolía de lo efímero, la distancia entre los cuerpos y las almas.
Luisa Bemberg – La historia escrita por ellas
A través de un drama histórico de imponente factura, Bemberg da voz a las mujeres silenciadas por el siglo XIX. Su cine, de una fuerza incontestable, cuestiona el poder y la opresión con la elegancia de quien entiende que la historia también se escribe desde la rebeldía.
Paola Cortellesi – Resistencia en tiempos de sombras
En la Roma de los años 40, entre escombros y desigualdades, Cortellesi ilumina la lucha silenciosa de las mujeres que sostienen el mundo mientras todo se derrumba. Su mirada, a la vez nostálgica y combativa, transforma lo íntimo en un acto de resistencia.
Este ciclo es más que una selección de películas: es un mapa de miradas que transformaron el cine, una invitación a redescubrir a quienes desafiaron las reglas y reescribieron la historia del séptimo arte. Ellas han estado aquí todo el tiempo. Es hora de verlas.
Programación:
Las películas seleccionadas son parte de archivos fílmicos permitidos para uso de carácter educativo

Siempre nos quedará mañana
Paola Cortellesi, Italia, 2023, 1h58 min
Presentada en Italiano con subtítulos en español
Roma, 1946. Delia y el malhumorado Ivano luchan por sacar a su familia adelante. Un día, una maravillosa noticia les alborota: Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, simpático y de buena familia. Delia confía en que este nuevo.
Trailer: Siempre nos quedará mañana – Tráiler español
Funciones:
Miércoles 02 de abril, 18h30, sala 2
Sábado 05 de abril, 19h00, sala 2
Sábado 12 de abril, 18h00, sala 2
Archivo fílmico presentado con carácter educativo

Los espigadores y la espigadora
Agnès Varda, Francia, 2000, 1h 22 min
Presentada en Francés con subtítulos en español
Varda viaja por los campos y ciudades de Francia filmando espigadores, traperos y recolectores urbanos. La película narra varios aspectos de aquellos que recolectan y viven de la recolección. Las secuencias se entretejen para mostrar que Varda, como cineasta, también es una espigadora.
Trailer: «Los espigadores y la espigadora»
Funciones:
Jueves 03 de abril, 18h30, sala 2
Domingo 13 de abril, 17h00, sala 2
Archivo fílmico presentado con carácter educativo

La ascensión
Larisa Shepitko, Unión Soviética, India, 1977, 1h 51min
Presentada en Alemán con subtítulos en español
Durante la Segunda Guerra Mundial, dos partisanos soviéticos se apartan del grupo, para conseguir provisiones de una granja. Pero los alemanes llegaron antes al lugar, por lo que la pareja deberá proseguir su viaje por territorio ocupado, y al interior de sus propias almas.
Trailer:
Funciones:
Viernes 04 de abril, 18h30, sala 2
Viernes 11 de abril, 18h30, sala 2
Archivo fílmico presentado con carácter educativo

Lost in translation
Sofia Coppola, Estados Unidos, 2003, 1h 42min
Presentada en ingles con subtitulos en español
Bob Harris, un actor en declive, viaja a Tokio para filmar un anuncio, pero no logra adaptarse a la ciudad ni al desfase horario. En el bar del hotel conoce a Charlotte, una joven que acompaña a su novio fotógrafo pero se siente sola. Entre ambos surge una conexión basada en la soledad compartida y el desarraigo en un lugar ajeno. Su relación, entre la amistad, la atracción y el afecto, desafía la necesidad de etiquetas, especialmente cuando parece efímera.
Trailer: Lost in Translation | Original Trailer | Coolidge Corner Theatre
Funciones:
Sábado 05 de abril, 17h00, sala 2
Miércoles 09 de abril, 18h30, sala 2
Archivo fílmico presentado con carácter educativo

Camila
Luisa Bemberg, Argentina, España, 1984, 1h 45min
Presentada en ingles con subtitulos en español
Una acaudalada socialité y un joven sacerdote jesuita se enamoran y huyen a un pequeño pueblo argentino, pero la tragedia ocurre cuando sus verdaderas identidades son descubiertas en este emotivo drama, que recibió una nominación al Óscar a la Mejor Película Extranjera.
Trailer: Camila (1984) – Trailer
Funciones:
Domingo 06 de abril, 17h00, sala 2
Jueves 10 de abril, 18h30, sala 2
Archivo fílmico presentado con carácter educativo