Giacomo Casanova, ese veneciano flaquito pero seductor, fue uno de los primeros en manifestar que el mundo femenino era un misterio, un tesoro perdido que había que rescatar del fondo del mar.
Lo femenino, ese dios sin rostro, esa galaxia vibrante de placer y dudas existenciales, ese ángel sin sexo definido, es nuestra propuesta de marzo.
Celebramos ese universo perdido en nuestro padre/madre tierra (La princesa mononoke), en ese acto animal/mágico de parir (Tenemos que hablar de Kevin), en las molestias que nos causa el amor o un esposo/matrimonio aburrido (Los puentes de Madison). Rescatamos lo femenino en la soledad de un mayordomo cuyos guantes blancos solo acumulan polvo y no caricias (Lo que queda del día). Y nos arriesgamos a encontrar en el universo perdido de Las Horas el fantasma del suicidio o la soledad que mata.
Sean bienvenidos a esta oferta donde hombres y mujeres podemos sentirnos femeninos sin miedo a ser cancelados por las hordas en las redes sociales.
Como bien lo sugiere Thomas Mann (La muerte en Venecia): dejad que la belleza —venga del cuerpo que venga— los seduzca y les haga el amor hasta que duela.

Muerte en Venecia
Luchino Visconti, Italia, 1971, 127 min.
Presentada en italiano, polaco, francés, ruso y alemán con subtítulos en español
A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo mientras la decadencia también alcanza a la ciudad en forma de epidemia… Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann.
Reseña: https://codigocine.com/muerte-en-venecia-belleza-y-decadencia/
Funciones:
Miércoles 12 de marzo, 18h00, sala 2
Domingo 16 de marzo, 17h00, sala 2

La princesa mononoke
Hayao Miyazaki, Japón, 1997, 133 min.
Presentada en japonés con subtítulos en español
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Reseña:https://www.espinof.com/criticas/princesa-mononoke-ecologismo-katana-asi-se-fraguo-inabarcable-relato-que-cambio-para-siempre-carrera-hayao-miyazaki
Funciones:
Sábado 1 de marzo, 18h30, sala 2
Viernes 14 de marzo, 18h30, sala 2
Jueves 27 de marzo, 18h30, sala 2

Las horas
Stephen Daldry, Estados Unidos, 2002, 114 min.
Presentada en inglés con subtítulos en español
Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: «Mrs. Dalloway». En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de «Mrs. Dalloway» le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de cambiar radicalmente su vida. En Nueva York, Clarissa Vaughan, una versión actual de «Mrs. Dalloway», está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta enfermo de SIDA.
Tráiler: «Las Horas» (The hours) – Trailer Subtitulado
Funciones:
Domingo 2 de marzo, 17h00, sala 2
Martes 4 de marzo, 17h00, sala 2
Sábado 22 de marzo, 18h00, sala 2
Viernes 28 de marzo, 18h300, sala 2

Los puentes de Madison
Clint Eastwood, Estados Unidos, 1995, 135 min.
Presentada en inglés con subtítulos en español
La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson (Meryl Streep), un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid (Clint Eastwood), un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison (Iowa) para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerá entre ellos.
Reseña:https://www.espinof.com/criticas/los-puentes-de-madison-breve-encuentro
Funciones:
Lunes 3 de Marzo, 17h00, sala 2
Viernes 21 de marzo, 19h45, sala 2

Lo que queda del día
James Ivory, Reino Unido, 1993, 134 min.
Presentada en inglés, alemán y francés con subtítulos en español
En 1958, Stevens (Anthony Hopkins), un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra. Ahora trabaja para un millonario americano (Cristopher Reeve) que es el nuevo propietario de Darlington Hall, mansión que vivió su etapa de mayor esplendor veinte años antes, cuando su dueño, un aristócrata británico, reunía en su casa a los personajes más influyentes de los años 30, una época crucial para el futuro de Europa. Esta circunstancia permitió a Stevens ser testigo de conversaciones sobre los hechos políticos más importantes del momento. Al mismo tiempo, su rutinaria vida personal sufría un inesperado cambio con la llegada de la señorita Kenton, la nueva ama de llaves (Emma Thomson).
Reseña:https://www.aceprensa.com/resenas-cine-series/lo-que-queda-del-d-a/
Funciones:
Sábado 1 de marzo, 16h00, sala 2
Jueves 6 de marzo, 18h30, sala 2
Viernes 7 de marzo, 18h30, sala 2
Miércoles 19 de marzo, 19h00, sala 2

Tenemos que hablar de Kevin
Lynne Ramsay, Reino Unido, 2011, 110 min.
Presentada en inglés con subtítulos en español
Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades… Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver.
Tráiler: TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN – Tráiler Subtitulado | HD
Funciones:
Jueves 20 de marzo, 18h00, sala 2
Sábado29 de marzo, 18h30, sala 2