Cuerpos que se mueven, que nos ven, que nos cuentan más que cada palabra. Cuentos de amor, luz, terror y resistencia. El estreno de Climax, la nueva obra de Gaspard Noé, es la ocasión de presentar un abanico de encuentros y movimientos inesperados entre el cine y la danza: Entre el Tango (de Carlos Saura) y la danza contemporánea (Café Müller, de Pina Bausch) entre el Cancan, el Flamenco y la danza ancestral, en tiempo andino (La nación clandestina, Blak Mama), entre la Salsa (We like it like that) y la danza libre y explosiva del cine experimental (Maya Deren, Marie Menken).
.![]() |
El amor está en el aireBaz Luhrmann, Australia, 1992, 94 min. La Federación de Baile es una poderosa organización que no quiere que ninguno de sus miembros haga las cosas por su cuenta. Esta Federación tiene sus propias normas, entre las que estipula lo que se puede y lo que no se puede hacer en las salas de baile profesionales. Scott Hastings es un bailarín con mucho talento. Liz es su pareja de baile. Ambos se entienden a la perfección, y tienen muchas posibilidades de ganar el Gran Premio Pan Pacific. Pero todo se va al garete cuando a Scott se le ocurre improvisar con unos pasos que no están permitidos por la Federación. Por este motivo, Liz le abandona. Scott se queda sin pareja de baile a consecuencia de su atrevimiento. La salvación se presenta con Fran, una bailarina principiante, pero con una calidad indiscutible. Función martes 26 marzo, 19:00 |
.![]() |
Mr. GagaTomer Heymann, Israel, Suecia, Alemania, Países Bajos, 2015, 100 min. Ohad Naharin, director artístico de la Compañía de Danza Batsheva, es considerado como uno de los coreógrafos más importantes del mundo. Al conocerlo en un punto de giro crítico de su vida, este vivaz y profundo documental presenta a un hombre con una gran integridad artística y una extraordinaria visión. Filmado durante un periodo de ocho años, el director Tomer Heymann mezcla ensayos íntimos de los bailarines, con un extenso material de archivo nunca antes visto de secuencias de danza asombrosas. Esta es la historia de un genio del arte que redefinió el lenguaje de la danza moderna. Función martes 26 marzo, 20:30 |
.![]() |
Bodas de sangreCarlos Saura, Argentina, 1981, 72 min En un pueblo andaluz se celebra una boda. La novia sigue enamorada de su antiguo novio Leonardo. Una vez celebrada la ceremonia, se entrega pasionalmente a él y esa misma noche huyen juntos, pero el esposo abandonado los persigue… Función miércoles 27 marzo, 19:00 |
.![]() |
CarmenCarlos Saura, España, 1983, 102 min Narra la historia de Antonio, el director de una compañía de baile que está trabajando en el montaje de la «Carmen» de Bizet. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. «Carmen» es una historia de amor y celos en donde el deseo aniquilador conduce a los personajes inexorablemente a la destrucción. Función jueves 28 marzo, 19:00 |
.![]() |
Blak MamaMiguel Alvear- Patricio Andrade, Ecuador, 2009, 95 min Blak, su concubina Bámbola y su amigo I Don Dance; son tres recicladores de papel que viven en la Avenida de los Conquistadores, en Quito. Sus vidas cambian cuando conocen en un sueño a Capi Luna y Ángel Exterminador, dos seres fantásticos que les despiertan el deseo de viajar a la Puerta del Perdón y rendir tributo a Virgin Wolf, una misteriosa deidad andina. Durante el viaje los protagonistas sufren una serie de transformaciones surrealistas, convirtiéndose en versiones ideales de sí mismos y modelados en figuras de la cultura popular. El grupo sigue su viaje, encontrando toda clase de situaciones extrañas, hasta que Capi Luna asesina a Ángel Exterminador; dejando a los recicladores echados a su propia suerte. Función jueves 28 marzo, 20:00 |
.![]() |
Desde que bailasBeatriz Osorno, Álvaro Torrelli, España, 2017, 71 min. Nuri y Juan están juntos desde los 15 años, toda una vida de costumbres en pareja. A los 56 años, Nuri descubre una apasionada afición por el baile que desencadena una transformación radical. Los roles tradicionales que sostenían la rutinaria estabilidad de su matrimonio se rompen en mil pedazos. Juan, sensible e introvertido, siente cada vez más lejos a Nuri de su juventud y la echa de menos. Ella ha decidido cambiar de piel y está convencida de mirar adelante con determinación. Los cineastas Beatriz Osorno y Álvaro Torrelli capturan momentos de altísima intensidad emocional con una especial habilidad para mostrar los claroscuros de la condición humana. Función viernes 29 marzo, 19:00 |
.![]() |
¡Tango, Tango! Clase de tango y cine¡Presentamos una noche de mucho Tango! Inicia con una clase gracias a Tango Paula y Exe que llegan desde Argentina para alegrarnos con su baile y después una película de Carlos Saura. Esta noche forma parte de la !Danza, danza¡ (o estás perdido) TangoCarlos Saura, Argentina, 1998, 117 min Mario Suárez es un maduro director de cine que está atravesando una crisis, pues su mujer lo ha abandonado. Él intenta refugiarse en la película que está rodando sobre el tango y acaba enamorándose de la protagonista, una bailarina cuyo amante es un mafioso que ha invertido dinero en la producción. Función viernes 29 marzo Clase + función 8,00$ (19:15)
|
.![]() |
Café Müller – Pina BauschObra de danza de Pina Bausch, grabación del Suhrkamp Verlag,1985, Alemania, 50 Minutos Café Müller, estrenada en 1978, es una de las piezas emblemáticas de Pina Bausch. No sólo porque allí bailaba Pina, sino porque en ella se concentra una síntesis genial de su trabajo. La puesta en escena es sencilla, sin artificios. Solamente hay una cafetería, mesas, sillas vacías en la penumbra y seis personas. La obra ha sido inspirada de los recuerdos de niñez de Pina Bausch observando su padre trabajando en un café en Alemania durante la segunda guerra mundial.
Acompañada de: Luces (Lights) Marie Menken, “bailarina con la cámara” es unas de las cineastas experimentales emblemáticas de la vanguardia norteamericana, alrededor de Jonas Mekas, Andy Warhol y Stan Brakhage. “Hecho durante la breve temporada de iluminación navideña, generalmente entre las medianoche y la 1:00 de la madrugada, cuando el tránsito de vehículos y peatones era ligero, durante un período de tres años. Basado en decoraciones de tiendas, escaparates, fuentes, paseos públicos, Luces de Park Avenue, edificios y fachadas de iglesias. Tuve que mantener mi cámara debajo de mi abrigo para calentarla, ya que la temperatura era casi cero la mayor parte del tiempo «. – M.M.
Estudio de coreografía para la cámara (A study in choreography for camera) Maya Deren, oscilando entre la danza, el surrealismo y el vudú, es la madre del cine underground de los Estados Unidos,
El Baile de mariposa de Anabelle (Annabelle Butterfly Dance) Una explosión de colores en movimiento que nos recuerda que el cine siempre, desde su inicios ha sido transformado por la danza.
Función sábado 30 marzo, 17:00 |
.![]() |
La nación clandestinaJorge Sanjinés y grupo Ukamau, Bolivia, 1989, 120 minutos Sebastián decide emprender el viaje de regreso a la comunidad indígena de la que ha sido expulsado para realizar una danza ancestral. A través del despliegue del “plano secuencia integral”, la película es considerada la obra maestra de la experimentación formal del tiempo andino. Función sábado 30 marzo, 19:30 |
.![]() |
Can-canWalter Lang, Estados Unidos, 1960, 140 min Frank Sinatra y Shirley MacLaine iluminan la pantalla en una adaptación de la obra de Broadway Can-Can. La dueña de un popular centro nocturno de París, Simone Pistache, pasa la mayoría del tiempo en la corte debido a la prohibición de ese “Obsceno y lascivo” baile, el Can-can. Sin embargo su club el “Café le Bal Du Paradise” a veces logra salvarse por los encantos de las chicas que trabajan con ella. Entonces el joven y ambicioso juez Philippe Forrestier decide ponerle fin a esto ¿Simone logrará impedirlo? Función domingo 31 marzo, 17:00 |
.![]() |
All that jazzBob Fosse, Estado Unidos, 1979, 123 min La vida de Joe Gideon, cuyo agotador programa de trabajo (montar una producción de Broadway durante el día y editar su última película de noche) y la rutina de las anfetaminas, el alcohol y el sexo ponen en grave peligro su salud. Una película profundamente extrañamente sensible, con mucho estilo y muy viva sobre la desconexión, la degradación y el alejamiento que abunda en la poesía lasciva, aburrida e intelectualizada. La fusión de esos diversos contrastes retrata una vida que se derrumba tras bastidores y entre sorprendentes números de baile. Función domingo 31 marzo, 19:30 |
.![]() |
El amor brujoCarlos Saura, España, 1986, 103 min Carmelo está enamorado de Candela, pero el padre de ella, siguiendo la tradición gitana, ha concertado su matrimonio con José, el cual, después de la boda, sigue viendo a su amante Lucía. Cuando José muere apuñalado, Carmelo es acusado de su muerte y pasa cuatro años en la cárcel. Al regresar al poblado, Carmelo contempla aterrado cómo Candela baila cada noche con el espíritu de José en el lugar en que fue asesinado. Una hechicera recomienda a Carmelo que baile con Candela la danza del fuego para que puedan liberarse del espectro que los separa. Función martes 2 abril, 19:00 |
Tercera edad y personas con discapacidad $2,50
Estudiantes, docentes y personal UDLA $3